Pasar al contenido principal
Inicio
NEWSLETTER
Subscríbete al newsletter

¡Manténgase informado de nuestras últimas novedades!

CERRAR X
  • Sobre Prospantus®
  • Entender la tos
  • Consejos prácticos
  • CONTACTO

Últimos consejos

Las 5 causas principales de la tos persistente y cómo librarse de ella

24/10/2017

TOS NOCTURNA: CAUSAS Y REMEDIOS

07/04/2017

¿CÓMO AFECTA EL AIRE ACONDICIONADO A NUESTRA TOS?

07/04/2017

LOS BENEFICIOS DE LA HEDERA HÉLIX

07/04/2017

CÓMO IDENTIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE TOS (Y QUÉ SE DA EN LA FARMACIA PARA TRATARLA)

25/01/2017

La tos en los niños: Tipos, causas y remedios

La tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio para ayudar a que la vía aérea queda libre de secreciones y cuerpos extraños mediante su expulsión. Se trata de un mecanismo positivo cuando hay una enfermedad respiratoria, ya que consigue mejorar la oxigenación de los pulmones y movilizar la mucosidad del aparato respiratorio. La tos es un síntoma, de forma que se puede abordar el tratamiento sintomático, pero sin olvidar tratar la causa que la produce. En los niños, la tos puede deberse a causas muy diversas, desde un simple catarro a otras patologías más graves.

Causas de la tos en niños

La causa más frecuente de la tos en niños son las infecciones en las vías respiratorias superiores (nariz, boca, faringe y faringe), también conocidas como los catarros. Éstos pueden ser producidos por centenares de virus diferentes. La tos irá desapareciendo poco a poco durante el proceso de curación de la enfermedad sin medicación. Aunque puede durar varias semanas.

Otro factor que puede provocar tos en los más pequeños es una crisis asmática o de un proceso alérgico. También la provoca la inhalación de alguna partícula irritante, como polvo, humo... o de una excesiva sequedad en el ambiente.

Tipos de tos en niños (H2)

Podemos diferenciar entre varios tipos de tos que indican diferentes patologías:

  • Tos seca: La infección afecta habitualmente a las vías respiratorias altas, sobre todo a la nariz y a la faringe. Es el inicio de procesos víricos respiratorios, como el resfriado.
  • Tos productiva: Moviliza las flemas y las secreciones que se acumulan en el aparato respiratorio. Ayuda a la curación del proceso y a liberar la vía aérea.
  • Tos ronca: Cuando hay inflamación de la laringe o de la tráquea.
  • Tos con sibilancias (“pitidos”): Puede indicar asma o bien una enfermedad de las vías bajas respiratorias como la bronquiolitis.
  • Tos ferina, se trata de una enfermedad infecciosa de vías altas producida por una bacteria y donde la tos es de tipo continuo, en forma de fuertes ataques con breves pausas que pueden provocar apneas en los niños más pequeños. Es una tos irritativa y sin expectoración.
  • Tos al ingerir un cuerpo extraño: Cuando el niño no tiene ninguna manifestación respiratoria anterior y empieza a toser de repente de manera continuada.

 

¿Cómo actuar? Consejos caseros para aliviar la tos (H2)

  • Ingerir muchos líquidos
  • Hacer lavados nasales, vahos de vapor y humidificar el ambiente, sobre todo para ayudar a dormir.
  • Alimentos como la miel, los zumos y el agua tibia con limón pueden ser unos buenos aliados ya que suavizan la garganta.
  • Elevar la cabecera de la cama
  • Evitar la exposición al humo del tabaco.

 

En el caso de que el niño tenga dificultad para respirar, fiebre durante más de 3 días, dolor de oídos o supuración, tos y mocos durante más de 10 o 15 días se deberá acudir a un pediatra.

COMPARTE
  • ANTERIOR
  • SIGUIENTE CONSEJO

Comparte PROSPANTUS®


Newsletter

Subscríbete al newsletter

¡Manténgase informado de nuestras últimas novedades!

Contacta

Copyright © 2023

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies
Logo PROSPANTUS

Titular:

Engelhard Arzneimittel GmbH & Co. KG


Logo Ferrer

Ferrer Internacional SA

Gran via Carlos III, 94

08028 Barcelona (ESPAÑA)

Última modificación: 20/01/2021

  • Lea las instrucciones
  • de este medicamento
  • consulte al farmacéutico